Diferencia entre revisiones de «Participación y decisión»
 (→Estrategias para la participación)  | 
				 (→Estrategias para la participación)  | 
				||
| Línea 3: | Línea 3: | ||
== Estrategias para la participación ==  | == Estrategias para la participación ==  | ||
'''Los acuerdos y su evaluación'''  | '''Los acuerdos y su evaluación'''  | ||
| + | |||
Consideramos como herramienta de trabajo la construcción de acuerdos que demandan que las dos partes estén conformes con las decisiones tomadas. No por votación, ni mayoría, sino consenso y discusión de quienes participan. Apostamos a esta forma de decidir aunque muchas veces sea provisioria porque no se cumplen y deban ser modificados.  | Consideramos como herramienta de trabajo la construcción de acuerdos que demandan que las dos partes estén conformes con las decisiones tomadas. No por votación, ni mayoría, sino consenso y discusión de quienes participan. Apostamos a esta forma de decidir aunque muchas veces sea provisioria porque no se cumplen y deban ser modificados.  | ||
Debemos tener en cuenta que los cambios y las transformaciones de los sujetos y las instituciones dinamizan los acuerdos.  | Debemos tener en cuenta que los cambios y las transformaciones de los sujetos y las instituciones dinamizan los acuerdos.  | ||
| Línea 8: | Línea 9: | ||
'''Reuniones grupales'''  | '''Reuniones grupales'''  | ||
| + | |||
Como el lugar instituido para "hacer públicas" algunas cuestiones, novedades, acuerdos colectivos. Como lugar de discusión, encuentro y decisión.  | Como el lugar instituido para "hacer públicas" algunas cuestiones, novedades, acuerdos colectivos. Como lugar de discusión, encuentro y decisión.  | ||
'''Apertura a nuevos espacios'''  | '''Apertura a nuevos espacios'''  | ||
| + | |||
El dejar lugares abiertos para que se generen espacios donde tod@s l@s actores puedan poner palabra antes las diferentes situaciones que se vayan dando.  | El dejar lugares abiertos para que se generen espacios donde tod@s l@s actores puedan poner palabra antes las diferentes situaciones que se vayan dando.  | ||
Revisión del 11:35 23 sep 2010
Para trabajar en torno a esta temática primero tenemos que preguntarnos por qué y para qué es la participación. Y a partir de allí generar e instituir los espacios y tiempos para dedicarle a ella. Considerando la participación como eje central para empoderar a los sujetos.
Estrategias para la participación
Los acuerdos y su evaluación
Consideramos como herramienta de trabajo la construcción de acuerdos que demandan que las dos partes estén conformes con las decisiones tomadas. No por votación, ni mayoría, sino consenso y discusión de quienes participan. Apostamos a esta forma de decidir aunque muchas veces sea provisioria porque no se cumplen y deban ser modificados. Debemos tener en cuenta que los cambios y las transformaciones de los sujetos y las instituciones dinamizan los acuerdos. La evaluación de los acuerdos debería ser fundante porque permite visualizar los procesos, rescatar lo logrado y repensar ideas.
Reuniones grupales
Como el lugar instituido para "hacer públicas" algunas cuestiones, novedades, acuerdos colectivos. Como lugar de discusión, encuentro y decisión.
Apertura a nuevos espacios
El dejar lugares abiertos para que se generen espacios donde tod@s l@s actores puedan poner palabra antes las diferentes situaciones que se vayan dando.